La artesanía surgió en el siglo XIX, en plena era victoriana en Gran Bretaña.
Esta frase es, obviamente, una trampa, y sin embargo no es del todo mentira. Si estás leyendo esta entrada es porque, al menos, sabes de que va la palabra «artesanía» y, si lo sabes, tienes una ligera idea de que es algo que se hace «de toda la vida» y no desde hace un par de siglos. Y es cierto. El arte de crear se remonta a mucho antes de que el Homo Sapiens existiera y no hemos dejado de crear desde entonces. Puedes pensar que el «arte de crear» es algo muy nuestro, aunque lo cierto es que podemos hablar de creatividad aplicada a la artesanía desde que empezamos a tallar la piedra. Pero nuestro concepto actual de la artesanía tiene mucho que ver con ese siglo XIX. Son solo un par de siglos los que han ido dando forma a algo que existe desde hace miles o millones de años, y estamos lejos de tener claro todo esto de la artesanía. A modo de introducción veamos que nos dice la RAE:
artesanía
1. f. Clase social constituida por los artesanos.
Sinónimos: artesanado, menestralía.2. f. Arte u obra de los artesanos.
No queda muy claro, ¿no? Vayamos un poco más allá:
artesano, na
Del it. artigiano.
1. adj. Perteneciente o relativo a la artesanía.
Sinónimo: artesanal.2. m. y f. Persona que ejercita un arte u oficio meramente mecánico. U. modernamente para referirse a quien hace por su cuenta objetos de uso doméstico imprimiéndoles un sello personal, a diferencia del obrero fabril.
Sinónimos: artista, menestral, obrero, artífice.
Esa segunda definición es uno de los grandes dilemas que da pie a la propia historia de la artesanía como concepto y a lo que creemos que es o no es en la actualidad. «Meramente mecánico» por una parte y «objetos de uso doméstico» por otro son palabras que cualquier artesano rechazaría y, sin embargo, recogen una forma de pensar previa a ese movimiento victoriano y acorde a la visión que sigue hasta nuestros días de la artesanía como una actividad menor. Habrá quien piense que solo es una definición, y si bien es cierto que tampoco debemos guiarnos por lo que dice la RAE, sí es cierto que recoge un uso. Y ese uso lleva a las preguntas clásicas de la artesanía.
¿Si la artesanía es meramente mecánica, entonces un artesano es lo mismo que un obrero? ¿Si entran factores creativos, entonces podemos decir que la artesanía es arte? ¿Si no lo es, por qué la artesanía no es arte? ¿Si hablamos de oficios, cuánto tienen en común la historia de la artesanía y la del trabajo humano? ¿Si hablamos de uso doméstico estamos hablando en su mayoría de historia femenina? ¿Si hablamos de historia femenina, tiene esto que ver con la imagen que tenemos de la artesanía? ¿Y lo de las tradiciones donde encaja?
Todas estas preguntas tienen su respuesta, algunas más claras, otras no tanto, pero la mayoría son mucho más amplias de lo que podría parecer. Las respuestas se van dando en pequeñas dosis a través de diferentes disciplinas: historia, antropología, sociología… y en muy pocas ocasiones se entrelazan. Existen estudiosos de la artesanía, pero no podréis estudiarla en sí misma en una universidad, salvo como pequeños estudios paralelos, esos que escoges porque son fáciles. ¿Pero lo son tanto? Si tenemos en cuenta todas esas tradiciones y todas las técnicas de artesanía que existen nos encontramos con una enorme historia que va pasando desapercibida. La artesanía se asocia al objeto pequeño, y pequeña puede parecer su historia, pero está relacionada con muchos de los objetos que vemos y tocamos.
La historia chica
Hace 20 años, esta persona que escribe entró por primera vez en un taller de costura, una de las artesanías más extendidas. Aprendí solo una pequeña parte de toda esta historia, pero la curiosidad ha ido haciendo el resto. Una gran parte del conocimiento en diferentes artesanías vino de un gran foro de «manualidades» (otro tema a tratar) que hoy ya no existe, y con él desapareció una gran cantidad de conocimiento público1. Con cada pequeña técnica que aprendo, con cada tradición que aparece en un inofensivo enlace de internet, veo que la artesanía necesita de más mimo, más estudio y, si me lo permitís, una cierta reivindicación. Si el arte se encuentra presente en la gran historia, entonces la artesanía debe tener su historia pequeña o, si hacemos caso a lo de las tradiciones y las raíces, tal y como se prefiere en mi tierra natal, su historia chica.
Este boletín que comienzas a leer hoy tratará todos estos temas, en algunos casos para clarificar, en otros para complicarlo aún más, porque tantos milenios de historia no son sencillos. Algunas técnicas harán su aparición, y en otros momentos nos pondremos más filosóficos, pero siempre con el fin de que lo que hacemos con las manos quede también por escrito, al fin y al cabo, es como transmitimos ahora las tradiciones (con el permiso de Youtubers y Tiktokers). Si todo esto te interesa, te espero aquí cada dos semanas.
La pieza de hoy
La imagen que da la bienvenida a esta newsletter representa la mitad de un conjunto de biombos de seis paneles cada uno pintados a mano y en papel de arroz por Ogata Korin en la era Edo japonesa (comprendiendo los siglos XVII y XVIII en nuestro calendario). Cada una de estas imágenes podría pasar por arte pictórico y no por artesanía, sin embargo, estas imágenes estaban hechas para adaptarse a la funcionalidad doméstica de un biombo típico. Ogata es reconocido como un artista, aunque su formación y su tradición familiar dieron pie a que se especializara en biombos, cerámica y lacados, buscando siempre una unión entre la funcionalidad y la decoración.
Ese foro se llamaba Craftster y había tenido tanto éxito que se vendió a un fondo cuyo nombre no recuerdo (me tendréis que creer con que esto sucedió) y ahí comenzó su declive. Cuando finalmente se cerró en 2019, la comunidad decidió empezar de nuevo creando Lettuce Craft y consiguiendo que un foro se mantenga activo en 2025 aunque sin todas las funcionalidades del original, resultado de la pérdida de los foros como herramienta habitual de conexión personal.
Muy interesante, me suscribo!
Pues, como soy curioso por naturaleza, me has hecho buscar un poco sobre la historia de Craftster. La compañía que compró (y cerró al poco tiempo el foro) fue Internet Brands en 2009. Mantuvo el foro activo durante otros 10 años, aunque terminó cerrando sin dar ninguna explicación. He encontrado también el mensaje del foro en Archive: https://web.archive.org/web/20191205044556/https://www.craftster.org/forum/index.php?topic=459943.0
Muy interesante esto que traes hoy, y mucha suerte en este nuevo proyecto!